Saltear al contenido principal

Conócenos

CONSULTORÍA SOCIAL Y DE GÉNERO Y ALGO MÁS…

Estamos comprometidas con...

“Las alianzas reales, los vínculos y los afectos. Las vivencias y miradas poliédricas. Pensamiento crítico. La transformación social real y efectiva.”

Un poco más

Entendemos nuestra intervención como el análisis de los constructos sociales y el impacto que tienen en las subjetividades de las personas. Poniendo especial énfasis en el impacto del género en nuestras subjetividades.

CODIRECTORA GEMMA ALTELL ALBAJES

Soy psicóloga social feminista. Me apasiona pensar en como cambiar el mundo para que sea más justo y respetuoso con las personas individual y colectivamente. A lo largo de los años he intentado contribuir desde la acción social en espacios técnicos, de gestión, de dirección, formación universitaria y de divulgación.

Me he formado y tengo experiencia en los ámbitos de género, violencias machistas, drogas, salud pública e infancia-adolescencia, entre otros. También a partir de la docencia universitaria, sobre todo en los ámbitos de violencias machistas, violencias familiares y drogodependencias.

Algunos espacios de representación como la vicepresidencia de la Red de mujeres directivas y profesionales de la Acción Social (DDIPAS), la presidencia de la sección de mujeres, género y diversidad del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) o la participación en la comisión de Adicciones y Género de la Red nacional de atención a las adicciones (UNAD) me dan la oportunidad de incidir para generar cambios.

Finalmente, la colaboración regular en algunos medios de comunicación me han facilitado un altavoz para esta transformación.

CODIRECTORA MERCÈ MARTÍ BALIARDA

Soy psicóloga, con estudios de medicina y antropología médica. He tenido la suerte de poder trabajar en entornos culturales diferentes y complejos en varios países de América Latina y aquí, siempre dentro del sector social y de la salud. Algunos de mis ámbitos de conocimiento son género, violencias machistas, ciclos vitales, salud pública y comunitaria e interculturalidad.

He trabajado en los diferentes momentos del ciclo de un proyecto: desde el diagnóstico y estudio, el diseño de programas y proyectos, la supervisión técnica y la evaluación para desplegar políticas públicas y dar respuesta a diferentes necesidades.

Me gusta la gestión de la complejidad y la idea de contribuir a poner las bases para que toda persona pueda hacer efectivos sus derechos.

Este viaje y la toma de conciencia me ha llevado inevitablemente a definirme como feminista.

JÚLIA SURIOL CORBERA

Soy politóloga y mi trayectoria profesional ha estado muy ligada al ámbito de las políticas públicas, tanto desde la vertiente política como técnica. Desde mi interés para la transformación social, estudié un Máster de Intervención Psicosocial, y me especialicé en género, comunidad y exclusión social. Tanto desde el ámbito de las políticas municipales como desde la acción social, he incidido a través de proyectos con perspectiva feminista y comunitaria.

PALMIRA GIL CORNEJO

Soy socióloga, con mención en políticas laborales y sociales. Mi trayectoria personal ha ido ligada al feminismo incorporando esta perspectiva en varias entidades culturales y educativas. Con la voluntad de construir espacios, empresas, ciudades y vidas más justas y feministas realicé el máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía. Algunos de los ámbitos que conozco mejor a raíz del máster han tenido que ver con la elaboración de planes de igualdad en las empresas y el análisis y diagnóstico de espacios públicos con perspectiva de género.

NÚRIA BECERRA VILATOVÀ

Soy psicóloga social y, en los últimos años, he compaginado el mundo de la intervención social con el mundo académico. He estado vinculada a entidades del tercer sector y a la administración pública como técnica de igualdad, formadora y psicóloga. Esto me ha permitido especializarme en políticas públicas, pero sobre todo, en el acompañamiento a las violencias machistas. Es en este acompañamiento – individual, grupal y comunitario- donde me siento más cómoda y disfruto del aprendizaje compartido con otras mujeres. Me gusta trabajar en equipo y tener espacios de reflexión y debate. Estos espacios personales y profesionales me permiten seguir pensando el feminismo como una práctica necesariamente vivencial y cotidiana.

PATRÍCIA VICTÒRIA MARTÍNEZ ALVÁREZ

Soy historiadora, especialista en historia de las mujeres en América Latina. He combinado la docencia universitaria (tanto en los primeros años en Perú, como en los últimos en Barcelona) con el trabajo técnico centrado en la formación y el acompañamiento a equipos para que incorporen las miradas feministas en los ámbitos de trabajo y laboral.

Diseño procesos formativos, los lidero y los desarrollo, y pongo en el centro la escucha como herramienta imprescindible para la detección de necesidades, la identificación de oportunidades y la planificación de mejoras.

MARÍA JESÚS CHAPARRO EGAÑA

Soy socióloga feminista, especializada en igualdad de género, diversidad e inclusión. Asesoro organizaciones desde la perspectiva feminista, el enfoque interseccional y el liderazgo transformacional. Mi trayectoria profesional ha estado vinculada al diseño e implementación tanto de proyectos como de políticas públicas a nivel nacional y local. Me mueven los vínculos y lo comunitario, creo que en lo colectivo está la fuerza.

MARTA MARIÑAS LÓPEZ

Soy psicóloga especializada en género y violencias machistas. Acompaño incluyendo en los procesos de transformación la perspectiva feminista y la perspectiva de trauma.

Mi trayectoria profesional y vital ha ido vinculada desde el inicio a la perspectiva de derechos humanos y al abordaje de las desigualdades sociales, desde frentes muy diferentes, desde el diseño de proyectos hasta la intervención directa, incluyendo la supervisión, la formación y el asesoramiento de artes escénicas.

Soy militante feminista y confío en el trabajo colectivo y comunitario como herramienta de transformación social.

SOLE RUIZ SAIZ

Soy psicóloga social feminista especializada en trauma. Desde los inicios mi trayectoria profesional ha ido orientada a la atención psicosocial a mujeres, hasta ahora he trabajado en servicios y recursos vinculados en la red de atención a personas que viven o han vivido violencias machistas. Disfruto creciendo y construyendo en los equipos en los que trabajo, con una mirada holistica, dinámica y flexible que apueste por poner a las personas en el centro de su vida.

MARINA BACHS PANADÉS

Brindo apoyo administrativo y organizativo en G360, prestando atención a los detalles y apostando por el trabajo colectivo. Tengo un grado en diseño y aplico esta experiencia para mejorar procesos y formas de hacer las cosas.

También colaboramos y tejemos alianzas…

Volver arriba